Celulitis
La celulitis, ¿un problema estético o podemos llamarlo enfermedad? En cualquier caso el problema de la celulitis afecta entorno a un 80% de las mujeres, en mayor o menor grado.
La celulitis afecta a la autoestima de las personas que la padecen, ya que en la época actual está considerada como antiestética por los cánones de belleza. Algo que no ha sido así en otras épocas.
Qué es la celulitis
La definición de celulitis que podemos encontrar en la Wikipedia es la siguiente:
Celulitis: acúmulo de tejido adiposo en determinadas zonas del cuerpo, formando nódulos adiposos de grasa. Otros nombres para esta entidad son: Lipodistrofia ginecoide, Síndrome de Piel de Naranja, Piel en "Colchón".
La principal manifestación de la celulitis la conocida como 'piel de naranja'.
Combatir la celulitis
En cuanto a las posibles soluciones de este problema se encuentra la cirugía, pero tambien tratamientos menos agresivos como son la adopción de 'buenos' hábitos ( dieta, ejercicio, masajes,...) que te ayudarán a combatir la celulitis.
Consulta los artículos para saber más acerca de eliminar celulitis y tratamiento celulitis.
Las causas de la celulitis
Existen factores que favorecen la celulitis: Constitución de la persona (Las características físicas de determinadas personas puede hacer que algunas personas sean más propensas a padecer la celulitis que otras), determinadas posturas corporales, factores hormonales, el tabaco, metabólicos, la ropa excesivamente ajustada o que no transpiran bien, mala alimentación, factores genéticos.
Fases de la celulitis
La celulitis se desarrolla en cuatro fases:
- Fase I. En la primera fase la celulitis no se manifiesta en la piel y no se sufre ningún síntoma evidente. La celulitis se desarrolla en el interior de la piel.
- Fase II. Se manifiesta un aumento del espesor de la piel pero todavía no existe dolor al tocar la zona afectada.
- Fase III. Aparece la típica 'piel de naranja' y además al tocar las zonas afectadas se siente dolor.
- Fase IV. Dolor más intenso incluso sin tocar la piel, y piel de naranja más hinchada. Temperatura inferior al resto del cuerpo de las zonas afectadas.
Ejercicios contra la celulitis
La vida sedentaria es una de las principales causas que favorecen la celulitis. Por lo que mantener una actividad física constituye una buena medida para evitar la celulitis. Concretamente, caminar, dar paseoss, es un estupendo ejercicio. Además, tambien podemos practicar ejercicios de gimnasia, footing y yoga. Ejercicios contra la celulitis
- Celulitis
- Combatir celulitis
- Ejercicios celulitis
- Eliminar Celulitis
- Remedios celulitis
- Tratamiento celulitis
- Masajes celulitis
- Drenaje linfático
- Reflexología
- Shiatsu
- Dieta celulitis
- Causas Celulitis
- Recetas diureticas
- Retención líquidos
- Crema celulitis
- Lodoterapia
- Hidrocolonterapia
- Cosm. Anticelulíticos
- Ozonoterapia
- Carboxiterapia
- Ultrasonidos
- Mesoterapia
- Liposucción
- Electrolipólisis
- Electroósmosis
- Laserterapia
- Endermología
- Ejercicios piernas
- Ejercicios glúteos
- Ejercicios brazos
Enlaces sobre celulitis
- Celulitis (Wikipedia)